Curso «Aterrizando la Transición Ecosocial Justa»
En este curso se tratará de visualizar desde un espacio rural en el que se vive en comunidad cómo podemos vivir el decrecimiento con transformaciones políticas y psicológicas que combinen la austeridad material con una profundización en la cultura ecológica, la justicia y la autonomía social (González Reyes y Almazán, 2023). Un decrecimiento que pone en el centro los cuidados que las personas nos damos a lo largo de nuestra vida (Herrero, 2013) y que depende de la salud de los ciclos naturales y de nuestra capacidad para articularnos en organizaciones con el potencial de gestionar lo común. Alimentar la cultura de satisfacer las necesidades de todas las personas para una buena vida compartida es el horizonte que en este momento une y reta a la Humanidad. En este curso se buscará tejer esta responsabilidad de forma colectiva.
Viernes, 24 de Octubre
– 17:30 h. Recepción y bienvenida
– 18:30 h. Sieso de Jaca, una experiencia de repoblación comunitaria.
– 20:45 h. Cena
Sábado, 25 de Octubre
– 08:30 h. Desayuno
– 09:30 h. Sostener la vida. La esperanza como acto de resistencia.
– 12:00 h. Del tener al ser: construyendo una cultura de la subsistencia.
– 14:00 h. Comida
– 16:00 h. Salida de campo por las inmediaciones: La ruralidad. Una organización de la fotosíntesis.
– 18:45 h. Mesa Redonda: ¿Cómo construir vidas decrecentistas?
– 21:00 h. Cena
Domingo, 26 de Octubre
– 08:00 h. Desayuno
– 09:00 h. Ecotopías: Una mirada apreciativa para sembrar futuros alternativos.
– 13:30 h. Comida
Ponentes
Adrián Almazán, Profesor de Filosofía en la Universidad Carlos III de Madrid.
David García Ruiz, Agricultor, ganadero, biólogo y educador. Asoc. Cultural Laina.
Javier Martínez Aznar, Profesor de Didáctica de las ciencias experimentales en la Universidad de Zaragoza.
Jose Luis Fernández Casadevante, “Kois”, Sociólogo y experto internacional en soberanía alimentaria por la Universidad Internacional de Andalucía. Cooperativa Garúa.
Yayo Herrero López, Doctora por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Sociedad, Política y Cultura. Cooperativa Garúa.
Precios
Tarifa General: 130€
Tarifa Reducida: 105€
La Asociación Cultural Laina ofrece gratuitamente alojamiento y manutención a todos/as los inscritos.
Más información e inscripciones: AQUÍ