El huerto ecológico como recurso educativo
Colegios, centros de mayores, talleres ocupacionales, centros de educación ambiental, espacios abandonados en la ciudad… cada vez son más los espacios en los que la agricultura se configura como una pieza clave de procesos educativos y comunitarios. Los huertos con objetivos que van más allá de los meramente productivos son una realidad, y han venido para quedarse, por su gran potencial en la construcción de alternativas al actual modelo agroalimentario y educativo. Es fundamental, por tanto, la formación de todas aquellas personas que quieran utilizar el huerto como herramienta socioeducativa, tanto en aspectos agrícolas como en aspectos didácticos. Nuestra propuesta nace de la convicción de que los huertos agroecológicos son una magnifica herramienta educativa en muchos ámbitos y contextos. Durante este curso, iremos trabajando a través de diferentes módulos los contenidos agrícolas y educativos a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un huerto educativo agroecológico. El objetivo último del curso es que se adquieran las herramientas necesarias para poder diseñar un proyecto de huerto educativo, adaptado a diferentes contextos y usuarios/as.
Duración
70 horas
Periodo de inscripción
Abierto hasta el 16 de octubre de 2025.
Al final del curso, Ecologistas en Acción extenderá un Certificado de Participación si se cumple al menos el 80 % de las tareas, y de Aptitud, si además se adquieren los conocimientos previstos.
El curso podrá retrasarse dos semanas de la fecha de inicio de curso anunciada si no hubiera un mínimo de personas inscritas para llevar a cabo una formación con la calidad que exigimos.
Precio
140 € / 110 € para socios/as de Ecologistas en Acción.
Dirigido a
Monitores/as, educadores/as, profesorado, personal técnico de instituciones, AMPAS, asociaciones de vecinos/as, personas interesadas en la educación ambiental y los huertos educativos cómo recurso para la educación formal y no formal.
Metodología y Objetivos
El método general del curso se basará en aspectos del aprendizaje dialógico, constructivo y significativo, dando especial énfasis al aprendizaje a través de la interacción del grupo, y de las experiencias de las que parte, para facilitar la construcción de conocimiento y el aprendizaje colectivo durante la acción formativa. Se intentará partir de un grupo heterogéneo y con un papel protagonista para enriquecer los conocimientos que se van incorporando y esto permitirá dar mayor significación a los aprendizajes que se construyan. Con este método se busca la participación equilibrada de todos sus integrantes, por medio de técnicas y actividades que faciliten dicha participación:
Foros de debate en los que aportar experiencias y resolver dudas colectivamente.
Lectura de publicaciones y textos específicos sobre los distintos temas del curso.
Materiales audiovisuales.
Desarrollo de tareas o trabajos de forma colectiva e interactiva.
Enlaces a fuentes de recursos sobre huertos educativos.
Tutorías periódicas por parte de las formadoras.
Uno de los objetivos del curso es que las personas participantes sean capaces de desarrollar un proyecto de huerto educativo que se adapte al tipo de usuarios/as que vayan a participar en él. No importa si en la actualidad no se participa en ningún huerto, el ejercicio final servirá como una simulación que puede ser útil en un futuro. A lo largo del curso iremos explicando las tareas concretas y la metodología, para desarrollar el proyecto de huerto educativo, ya que será un trabajo transversal a todos los módulos. El resto de objetivos son:
Fomentar la sensibilización hacia la problemática ambiental actual derivada de los sistemas de producción, distribución y venta de los productos de la agricultura industrial desde la perspectiva agroecológica.
Proporcionar las herramientas básicas para el diseño de proyectos de huerto educativo, adaptados a diferentes contextos y usuarios/as.
Acercar el manejo ecológico de agroecosistemas.
Capacitar en el diseño y panificación de actividades educativas en torno al huerto y la agroecología.
Más información aquí.